top of page

La llegada de los españoles a Lima: Intenciones y Contexto previo

LLegada de españoles a lima.webp
Francisco- Fundación lima.jpg

La llegada de los españoles a la región de Lima en el siglo XVI debe entenderse dentro del proceso más amplio de conquista y expansión de la Monarquía Hispánica en América. El Imperio Inca, que había logrado consolidar un extenso sistema político y administrativo a lo largo de los Andes, se encontraba a inicios de la década de 1530 en una profunda crisis interna. La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa, hijos del inca Huayna Cápac, había fracturado el poder central y generado divisiones que facilitaron la intervención extranjera.

Francisco Pizarro, al mando de una expedición autorizada por la Corona española, aprovechó este contexto de inestabilidad para avanzar hacia el interior del imperio. Tras la captura y posterior ejecución de Atahualpa en 1533, los españoles avanzaron hacia el sur y tomaron la ciudad de Cuzco, antiguo centro político del Tahuantinsuyo. No obstante, para consolidar su dominio, los conquistadores consideraron necesario establecer una capital colonial en la costa, desde donde se pudiese organizar el gobierno del nuevo territorio y mantener comunicaciones más fluidas con Panamá y España. "Los españoles causaron asombro entre los pobladores andinos por su aspecto poco común: barbas blamcas, armaduras brillantes y caballos, animales nunca antes vistos en estas tierras. Además, el sonido de sus cañones se asociaba al trueno, algo que generaba temor y respeto".

La elección del Ríodel Rímac como sede de la nueva ciudad no fue casual. El lugar ofrecía condiciones geográficas favorables: un clima templado, tierras fértiles y cercanía al océano Pacífico. Además, se encontraba en una región poblada por grupos indígenas costeños que, aunque vinculados al poder inca, no tenían la fuerza militar  para ofrecer una resistencia significativa. Así, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro fundó la Ciudad de los Reyes (Imagen 2), conocida posteriormente como Lima.

Como lo señala Federico A. Nicolini, “la fundación de Lima no fue un simple acto de asentamiento, sino la expresión de un poder colonial que buscaba materializar en el espacio un nuevo orden basado en la supremacía española, tanto militar como simbólica” . Esta afirmación permite comprender que la presencia española no se limitó a la conquista militar, sino que respondió a un proyecto de control integral del territorio, sustentado en la instalación de una ciudad que funcionaría como eje político, económico y religioso del virreinato que pronto se constituiría.

Entonces, podemos decir que los españoles llegaron a Lima con propósitos estratégicos y económicos, pero también simbólicos. Buscaban consolidar su dominio en los Andes centrales a través de una capital establecida según el modelo urbano europeo. La fundación de Lima fue, un acto fundacional en el sentido político más profundo. Significó la instauración de un nuevo orden colonial sobre los restos del antiguo mundo andino.

¿QUIENES SOMOS?

Somos el grupo 8 de HISTORIA 2, cátedra ABOY, integrado por Felipe Borda, Martina De Lorenzo, Martina Gonzalez Verdi, Maximo Maristany, Teo Lombardo.

En este sitio web desarrollaremos y compartiremos nuestros aprendizajes incorporados en la cátedra y serán reflejados en nuestros análisis.

bottom of page